Sonidos Funzanos
Ejercicio de reconocimiento en entornos naturales del municipio de Funza, de las aves que habitan y sus cantos, para ser representados en formas cerámicas sonoras, las etapas de su desarrollo, son:
Etapa 1: Reconocimiento de entornos naturales, salida al Humedal Güali para percibir y reconocer aves y sus cantos.
Etapa 2: Creaciones cerámicas, realización de sesiones de talleres para el aprendizaje de las técnicas básicas de la Cerámica y la elaboración de las piezas sonoras, que representen aves propias de Funza, como tinguas, monjitas, patos, copetones, mirlas, entre otras.
Etapa 3: Exposición, exposición de las piezas en el Hogar Infantil Ratón Miguel.
Ubicación
Funza
Participantes
14 adolescentes y jóvenes participantes del Programa Centro Vocacional Juvenil.
Tiempo
2019
Financiador
Programa de Estímulos Centro Cultural Bacatá del municipio de Funza.
Aliados
Hogar Infantil Ratón Miguel.
Logros
- Compromiso con el Proyecto de los adolescentes y jóvenes que participaron con un interés permanente en las distintas actividades propuestas.
- Aprendizaje de la técnica para elaborar piezas cerámicas sonoras.
- Sensibilización de los participantes, sus familias, el equipo del Centro Vocacional Juvenil y los participantes indirectos con respecto a la importancia del Humedal para el municipio y la conciencia de las aves que se relacionan permanentemente con este espacio natural.
- Conciencia de la importancia de la escucha, el silencio y los sonidos naturales.